¿Qué es la gestión de almacén caótica (o sistema de ubicación libre)?

La llamada “gestión de almacén caótica” —también conocida como almacenamiento dinámico o sistema de ubicación libre— es un método automatizado para organizar productos o piezas dentro del almacén de forma eficiente. A diferencia del sistema tradicional con ubicaciones fijas, aquí no hay un lugar “reservado” para cada artículo: una solución de software decide dónde colocar […]

proyectos

octubre 2, 2025

La llamada “gestión de almacén caótica” —también conocida como almacenamiento dinámico o sistema de ubicación libre— es un método automatizado para organizar productos o piezas dentro del almacén de forma eficiente. A diferencia del sistema tradicional con ubicaciones fijas, aquí no hay un lugar “reservado” para cada artículo: una solución de software decide dónde colocar cada producto, eligiendo espacios libres estratégicamente.

Para empresas guatemaltecas con alta variabilidad en su catálogo y rotación frecuente.

Por ejemplo, fabricantes de piezas industriales, distribuidores o empresas con líneas cambiantes, este método puede ser un gran diferencial competitivo.


¿Cómo funciona en la práctica?

  1. Cuando llega un lote al almacén, cada unidad o SKU se escanea e ingresa al sistema.
  2. El módulo #WMS de #APplusERP analiza los espacios libres y asigna al artículo el lugar más óptimo, considerando criterios como tamaño, volumen, frecuencia de salida, proximidad al muelle, etc.
  3. Empleados o equipos automatizados trasladan el producto al espacio sugerido. El sistema registra la operación en tiempo real.
  4. El inventario se actualiza automáticamente, creando una visibilidad clara y confiable del stock.
  5. Cuando llega una orden, el sistema consulta dónde están los artículos necesarios y propone la ruta más eficiente de recolección (o “picking”) para reducir tiempos.

Aunque el término “caótico” suene desordenado, en realidad este sistema es altamente estructurado: flexible, dinámico y guiado por software, lo que le permite adaptarse a cambios sin pérdidas de eficiencia.


Importancia de una buena infraestructura tecnológica

Para que la gestión de almacén caótica funcione de forma óptima, se requiere:

  • #APplusERP y el módulo #WMS que gestione entradas, salidas, movimientos, ubicaciones y rutas.
  • Escáneres de código de barras para registrar cada operación sin errores.
  • Dispositivos móviles (tablets, terminales) para que el personal tenga en mano la información al momento.
  • Una red confiable que mantenga sincronía entre almacén, ERP y los demás procesos de la empresa.
  • Tecnologías más avanzadas (IoT, sensores, robótica, IA) pueden integrarse para autoajustes y optimización continua.

Sin estos componentes funcionando correctamente, el sistema pierde su eficacia: errores de escaneo, fallos de sincronización, ubicaciones erróneas o productos “perdidos” pueden generarse.


¿Por qué vincular hardware con el ERP?

Una solución ERP cumple un rol crucial: conecta los procesos del almacén con toda la operación de la empresa. Cuando el sistema registra una entrada o salida, esa información se envía al ERP, que:

  • Actualiza el inventario general de forma automática.
  • Ajusta órdenes de compra y producción con base en disponibilidad real.
  • Permite que otras áreas (compras, finanzas, producción) tengan visibilidad en tiempo real.
  • Facilita la planificación estratégica: detectar sobrestocks o faltantes, generar alertas, optimizar reaprovisionamientos.

Así, no sólo se mejora la operación del almacén, sino que el impacto se siente en toda la cadena de valor.


Ventajas frente al sistema tradicional

BeneficioQué significa en la práctica para tu empresa
Mejor uso del espacioAl evitar espacios vacíos, puedes almacenar más mercancía en la misma área.
Alta flexibilidadNuevos productos se integran sin reorganizar todo el almacén; cambios de surtido lo soportan sin dolor.
Accesibilidad rápidaEl sistema siempre sabe dónde está cada artículo, lo que agiliza el picking.
Rutas optimizadasProductos relacionados o de alta rotación se posicionan cerca unos de otros, reduciendo recorrido.
Menos erroresMenos manipulación manual, menos trabajo repetitivo, menos equivocaciones.

Retos:

  • Alta dependencia de la infraestructura tecnológica.
  • La visión “manual” del almacén desaparece; sin sistema no hay orden visible.
  • Costos de implementación mayores (hardware, licencias, capacitación).
  • La migración desde un sistema fijo exige planificación y podría causar interrupciones temporales.
  • No aplica para todos los productos (bienes muy voluminosos, peligrosos, temperatura controlada pueden requerir ubicaciones fijas).

Casos de uso reales

  • Tiendas/Comercios con miles de SKUs prefieren el sistema caótico para enviar rápido, localizar productos al instante y adaptarse a cambios constantes de inventario.
  • Empresas de manufactura: Plantas con muchas piezas distintas requieren acceso ágil a componentes; el sistema garantiza que partes necesarias estén disponibles justo a tiempo.
  • Operadores logísticos / centros de distribución: Al manejar grandes volúmenes y variedad, necesitan optimizar espacio, velocidad y precisión.

Pensemos en una fábrica guatemalteca de autopartes: puede asignar cada lote a cualquier ubicación disponible, escanearlo, y cuando llega una orden, el sistema indica exactamente dónde recogerlo. Eso reduce tiempos de espera, retrabajos y errores, traduciendo ventajas operativas que se reflejan en costos y servicio al cliente.


¿Cuándo sí y cuándo no aplicar esta estrategia?

Ideal para:

  • Empresas con almacenes medianos o grandes que manejan un gran número de productos.
  • Operaciones con alta rotación de inventario y cambios frecuentes en el surtido.
  • Empresas que ya cuentan con el WMS de APplus implementado.

No es recommendable para:

  • Negocios muy pequeños con pocos SKUs y procesos manuales.
  • Artículos voluminosos, peligrosos o regulados que necesitan lugares específicos.
  • Operaciones sin una infraestructura tecnológica estable.

Invitación para empresas en Guatemala

Implementar un sistema de gestión de almacén caótica puede parecer un reto y pero la ventaja está en que usarás cada metro cuadrado de tu almacén con inteligencia, transformarás la visibilidad de tu inventario y elevarás tu eficiencia operativa al siguiente nivel.

Con APplus, no sólo obtienes un ERP probado que ya integra módulos de almacén dinámico con seguimiento en tiempo real: tienes un socio tecnológico con experiencia, que entiende los retos de la industria y puede acompañarte paso a paso.

¿Quieres ver cómo funcionaría para tu operación en Guatemala?

Solicita una demo de APplus hoy mismo: Demostración – APplus ERP de Asseco

¡Verás cómo transformamos tu almacén del caos aparente a un sistema organizado, ágil y fiable!

SOLUCIONES

DOWNLOADS

SERVICIO

INDUSTRIAS

CARACTERÍSTICAS

COMPAÑIA

SIMPLY
MORE

ERP.

Teléfono: +502 2355 0222
En línea con electricidad procedente de energías 100% renovables. 💚
© 2025 Asseco Solutions S.A. Todos los derechos reservados.
Contáctenos al 
+502 2355 0222
pencilfile-emptylicenseusersmap-markerscreenselectmagnifiercross
APplus

APplus

¡Transforma la gestión de tu empresa hoy!

I will be back soon

Envíenos un mensaje

Formulario Whatsapp
APplus

Lleva la gestión de tu empresa al siguiente nivel con una plataforma ERP que se adapta a ti. Optimiza operaciones y toma decisiones inteligentes.

Envíenos un mensaje
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram